sábado, 5 de diciembre de 2009

IGLESIA DE SANTA CRUZ

La Catedral Vieja de Cádiz, o Iglesia de Santa Cruz, situada en la ciudad de Cádiz es una construcción que data de 1262-1263 y que fué reedificada en estilo manierista y barroco en el siglo XVIII.

Esta catedral fué edificada por orden del rey Alfonso X de Castilla el Sabio, en época del Papa Urbano IV, aunque ha dispuesto de periodos intermitentes de culto. Se consideró catedral hasta 1838, cuando la catedral de la ciudad se trasladó a la Catedral nueva. Desde esa fecha, 1838, es considerada únicamente iglesia


Las dos catedrales existentes en Cádiz están ubicadas en diferentes distantes separadas por el Antiguo Palacio Episcopal y el Pasillo del Obispo.

Según excavaciones realizadas en el subsuelo del Antiguo palacio Episcopal, adyacente al templo de la Santa Cruz, se ha realizado la cronología histórica de la zona, dándose el hecho de que podría estar asentada en los terrenos de un primitivo templo paleocristiano y visigodo o del Teatro Romano de GADES (estudios definitivos realizados por Ramón Corzo no publicados a fecha de 2006).


Se tiene constancia de que el rey Alfonso X de Castilla el Sabio, mandó construir una iglesia 1262-1263, sobre los restos de una mezquita árabe.

En el templo gótico y en la cubierta artesonada fueron realizadas algunas reformas en los siglos XV y XVI, hasta que en el año 1596 fue quemado por la escuadra anglo-holandesa comandada por el almirante Charles Howard y Robert Devereux 2º conde de Essex, que atacó, invadió y saqueó Cádiz hasta que, incendiada, la abandonó, quedando este templo casi destruido. Únicamente se salvó el arco de ingreso y la bóveda de crucería de la capilla bautismal.


Tras la destrucción del templo anterior, hubo de ser reedificada en el siglo XVII siendo la existente desde entonces.

En 1597 se encargan las obras de reconstrucción al maestro mayor del obispado Ginés Martín de Aranda, finalmente la construcción es un proyecto del ingeniero militar Cristobal de Rojas, fue finalizado en 1602, siendo consagrada el 15 de junio
de 1602 y abierta al culto el 29 de mayo de 1603


En la edificación del siglo XVII, se levantó de estilo manierista, y barroco.
Es de planta rectangular (de salón), con falso crucero y tres naves separadas por columnas de orden toscano y arcos peraltados de medio punto y bóvedas esquifadas. El crucero se cubre con una cúpula semiesférica sobre pechinas.

El exterior de la cubierta es de azulejos de varios colores. El exterior de las bóvedas está recubierto con azulejos de varios colores de principios del siglo XVII.


El campanario está construido en el siglo XV, separado del resto de la iglesia, está cubierto con un chapitel de azulejos polícromos. Constituido en sus dos primeras plantas por un núcleo de escaleras, comunicándose en tercera planta con la casa de la Contaduría (sede del museo catedralicio) siendo de planta rectangular terminado en chapitel, recubierto también con azulejos.

En la segunda mital del siglo XVII, el enriquecimiento de la Catedral de Santa Cruz llegó cuando la población creció y la ciudad alcanzó una gran prosperidad con el comercio de las indias.

  • Retablo del altar mayor, obra deAlejandro Saabedra
  • La capilla de los Genoveses,
  • Lacapilla de los Vizcaínos,
  • Lacapillas de las Reliquias,
  • La torre del Sagrario (segunda mitad del siglo XVIII), obra de Torcuato Cayón,
  • Cuadros e imágenes debidas al mecenazgo del obispo Alfonso Vazquez de Toledo,
  • Portada lateral de mármoles genoveses de Andreoli.

domingo, 22 de noviembre de 2009

CASA DEL ALMIRANTE


Seguimos en el barrio del Populo


La Casa del Almirante es una casa-palacio de Cádiz, producto del comercio indiano de la ciudad, situada en la plazuela de San Martín, fue mandada construir a finales del siglo XVII almirante de la Flota de Indias Don Diego Barrios. Del exterior destaca la magnífica portada de mármoles de Génoba, salida del taller de los Andreoli y montada por el maestro García Narvaez. El patio columnado, la escalera bajo elíptica y el salón del piso principal dan aún muestra de su cúpulanobleza.


Se trata de una casa-palacio de estilo barroco. En la grandiosa fachada, modificada por el hijo del constructor, D. Ignacio de Barrios, sobresale la portada de mármoles rojos y blancos, con dos cuerpos: el inferior con cuatro columnas pareadas de orden toscano y el superior con un balcón enmarcado por columnas salomónicas y frontón curvo con el escudo familiar, además de otros adornos propios del estilo. En la parte superior dos torres miradores con pilastras rematan el conjunto.


En su interior son dignos de mención: el salón principal, de planta irregular con el escudo familiar pintado en el techo y el patio, de arcos apuntados sobre columnas toscanas; una cúpula elíptica sobre pechinas cubre la escalera.


La Flota de Indias era "el mecanismo de funcionamiento del monopolio comercial español con América y constituyeron la esencia de la denominada Carrera de Indias que englobaba todo el comercio y la navegación de España con sus colonias".

En 2008 comenzaron la obras para acondicionarlo como hotel de gran lujo.




lunes, 9 de noviembre de 2009

Arco de la Rosa








La extensión del barrio coincide con la superficie de la antigua villa medieval, que circulada por aquellas murallas y un castillo, defensas que mandó a construir el rey Alfonso X el Sabio en el siglo XIII, cuando reconquistó Cádiz a los musulmanes.



El Arco de la Rosa es la antigua puerta occidental enclavada en las murallas de la Cádiz medieval. Actualmente se encuentra junto a la catedral de Cádiz, en la plaza de Pío XII.


Nos dirigimos ahora al Arco de la Rosa, que son las fotografias que expongo arriba, antigua Puerta de Poniente de la villa, construida en el siglo XIII, por Alfonso X el Sabio, se observa en su parte superior un saliente desde el que se podían verter aceite hirviendo para impedir la entrada del enemigo, formada por tres lienzos, que daba al oeste, al norte y al este, la parte sur quedaba sin cubrir, debido a los difícil de su acceso.


Dicha muralla se construye en el siglo XIII en tiempos de Alfonso X el Sabio como explico arriba. Sobre el origen del nombre existen dos teorías: una dice que se denomina así en honor a una advocación mariana homónima que tenía una capilla cercana; la otra, que se llama así al arco por el capitán Gaspar de la Rosa, que vivió en la ciudad en el siglo XVIII. Denominado en tiempos Arco de Santiago, por dar al arrabal del mismo nombre, donde se reunían los pescadores; fue restaurada en 1973.


Tiene el barrio una parte en alta y otra en llano, en la parte alta que da al Océano, al Campo del Sur, en el Monturrio estaba situado el Castillo, que protegía la primera Puerta de Tierra, se reconstruye con materiales del antiguo Teatro Romano, situándose sobre parte del mismo. Todavía queda el testigo de esta altura en el otro lado de la calle.


En la parte llana, que daba a la bahía, hoy plaza de San Juan de Dios. En los siglo XIV/ XV, antes era el mar, donde se pescaban atunes, en dicha plaza hoy se encuentra el Ayuntamiento, al lado la iglesia de San Juan de Dios, y el que fué hospital del mismo nombre, en la actualidad la están reformando y será una residencia geriatríca.




sábado, 31 de octubre de 2009

Barrio del Pópulo

Es considerado como el verdadero núcleo medieval de la ciudad, cuyo origen se remonta al siglo XIII.


El barrio de El Pópulo, situado a la entrada del casco histórico, entre el Ayuntamiento y la Catedral, es el más antiguo de la capital gaditana. Entrar en El Pópulo es sentir el latido de la historia de Cádiz. Sus arcos nos conducen al lugar donde vivieron fenicios, púnicos, romanos y árabes. Verás restos arquitectónicos de estas culturas y mucho más...


De esta época datan los tres arcos de entrada, cada uno bajo una advocación mariana:
El de la Rosa, con sus matacanes
El del Pópulo, situado bajo la capilla del mismo nombre y del que destaca la curvatura interior que es un arco de ojiva túmido
El de los Blancos, donde se encontraba la capilla de la Virgen.

Este Barrio es uno de los puntos turísticos más populares de la ciudad de Cádiz. Las piedras de este antiguo barrio fueron testigos de uno de los viajes que realizó Cristóbal Colón a las Américas, el de 1493, su segundo viaje, cuando partió de Cádiz. Es uno de los rincones de la ciudad donde, sin duda, más me gusta perderme. Está lleno de callejones estrechos y empinados, hermosas casas-palacio que, en su tiempo, fueron grandes monumentos de Cádiz. Callejear por el Pópulo es dar un gran paso atrás en el tiempo.


Su casco medieval se distingue por sus casas y palacios históricos, por no hablar de sus antiguas torres miradores y sus ruinas. El corazón de este barrio es la plazuela de San Martín, inmejorable lugar para iniciar nuestra visita en ella se encuentra el colegio del mismo nombre, una institución para las niñas gaditanas.


Entre las callejuelas del Pópulo encontraremos la Iglesia de la Santa Cruz, la primera y original Catedral de Cádiz antes de que se construyera la nueva que ostenta hoy en día el rango catedralicio. Cerca de esta iglesia, y a su vez de la Catedral Nueva, se hallan las ruinas del Teatro Romano de Cádiz. Fue descubierto en 1980, aunque la fecha de su construcción tuvo lugar en el siglo I a.C.


A su lado, un poco más hacia abajo, se halla la Plaza de San Juan de Dios, ya casi en los límites del Barrio. Se trata del centro vital de la ciudad, con el edificio del Ayuntamiento y el puerto al fondo. Y es que el Barrio del Pópulo ofrece un delicioso e interesante recorrido por la cultura, el arte y la historia de la ciudad de Cádiz.


Sus edificios históricos, sus monumentales entradas,la cercana Puerta de Tierra, son más que suficientes para crear una sólida idea de la cultura medieval de esta parte de la ciudad, más adelante os detallaré paso a paso todo cuanto os expongo aquí.


domingo, 18 de octubre de 2009

PRESENTACIÓN DE LOS BARRIOS





Salida de Cadiz a puerta Tierra con las murallas de Sª Elena a la derecha y
Entrada a la ciudad con las murallas de Sª Roque a la izquierda


Como os he venido comentando en entradas anteriores vamos a hablar y conocer un poco más la ciudad de Cádiz, y dando un paseito gaditano conoceremos sus gentes, sus barrios, sus monumentos y la indiosincracia de esta tierra tan particular; y como hay un dicho muy famoso que por aquí se dice "de Madrid al cielo y de Cádiz a la gloria".


Os empienzo a hablar de los del casco histórico o intramuros: hay muchos todos importantes pero algunos más significativos que otros, bien por sus personajes por su situación estratégica por su arte en fin ya os iré contando estos son .....


Santa María,Pópulo,San Juan ,Callejones,Viña
Balón , Falla ,Mentidero,Hospital de Mujeres
San Felipe,San Antonio, San Rafael Mina
Candelaria, Alameda San Carlos

Puerta de la Tierra:

Es lo único que queda de la antigua muralla de la ciudad. Delante de la puerta vemos las estatuas en mármol blanco de los patronos de la ciudad, San Servando y San Germán sobre columnas jónicas.


Todo un símbolo de la ciudad de Cádiz. Supone un reducto de la antigua muralla de entrada a la ciudad. Fué construida por el arquitecto Torcuato Cayón en el siglo XVIII. Labrada en mármol, fué concebida como retablo religioso antes de ser usada como fortificación militar.


El Torreón de Puerta de Tierra, construido a finales de 1850, se concibió como la torre nº 57 de la "Línea de telegrafía óptica de Andalucía", para ser usada como emisor de mensajes desde el Ministerio de la Gobernación en la capital de España hasta Cádiz. En 1857 dejó su uso al ser sustituida por los postes de telegrafía eléctrica. Sobre este edificio tan representativo de la ciudad ondea la bandera morada de su cantón. En la actualidad separa el Casco Antiguo y la nueva zona moderna de Cádiz.
Y los de puerta tierra o extramuros son más o menos, igual se queda alguno jejeje....


Bahía Blanca ,Sta. María del Mar, San Severiano
Brunete, Cuarteles, Asdrúbal, Barriada de la Paz
Trille, San José,Segunda Aguada,
Cerro del Moro, La Laguna, Puntales
Loreto, Paseo Marítimo.


Aunque con el crecimiento que está teniendo la ciudad,debido a los terrenos que tenía astilleros y que ha recuperado el consistorio se estan creando nuevas zonas y a la vez nuevos barrios.

sábado, 10 de octubre de 2009

ESCUDO DE CÁDIZ





Y como decía el gran comparsista que fué Paco Alba "non plus ultra " que traducido resulta depués de cai ni habla


Español: Escudo de la ciudad de Cádiz (España): El escudo de la Ciudad de Cádiz posee a la siguiente descripción heráldica: en un campo de azur (azul), Hércules en pie, al natural, vestido con una piel de león, en su color, asiendo dos leones pasantes, en su color y acompañado por dos columnas, de plata con una cinta de oro cargada con la inscripción "non plus"en la situada a la diestra del escudo y "ultra" en la situada en la siniestra, en oro resaltados bordadura de oro cargada con el lema "Hercules Fundator Gadium Dominatorque "("Hercules dominador y fundador de Cádiz"), escrito en letras de sable (negro). El todo rodeado por una corona formada por dos ramas de laurel.



sábado, 3 de octubre de 2009

DATOS ESTADISTICOS




He aquí imagenes de la ciudad de la que con tanto cariño hablo, más adelante os iré enseñando sus barrios monumentos
su patrimonio en general: espero que guste y aprecieis como es esta ciudad.


En esta sección de Estadística, puedes encontrar información sobre el Padrón Municipal de Habitantes y sobre el censo electoral, sobre el nomenclator de la ciudad, también algunos datos estadísticos de interés, así como la normativa básica sobre todas las materias mencionadas.


El municipio de Cádiz, a efectos censales y estadísticos, está dividido en 10 distritos. Los distritos del 1 al 7 corresponden a la zona de intramuros, mientras que los distritos 8, 9 y 10 corresponden a la zona de extramuros.

El término municipal tiene una extensión total de 12,10 km2, de los cuales sólo 7,17 km2 corresponden a la zona urbanizada. Dentro de la zona urbanizada solamente 4,40 km2 corresponden a zona residencial.

La cifra oficial de población a 1 de enero de 2.008 aprobada por R.D. 2124/2008 de 26 de diciembre es de 127.200 habitantes.

La ciudad fue fundada con el nombre de Gádir (en grafía hebrea y en fenicia PhoenicianR-01.pngPhoenicianD-01.pngPhoenicianG-01.png, "´gdr"), es decir, "castillo", "fortaleza" o, en general, "recinto murado" en fenicio. Equivale al de "agadir", frecuente en muchos topónimos actuales del norte de África, por ejemplo la Agadir de Marruecos. Aún hoy entre los bereberes agadir significa "recinto murado" según el tamazight y "granero" o "mercado fortificado", según el tashelhit. Gádir fue el enclave fenicio más importante de la antigüedad en la Península Ibérica.


Después, la ciudad fue conocida en griego ático por un nombre similar: τὰ Γάδειρα (Gádeira). En griego jónico, el nombre se deletrea de forma ligeramente diferente: Γήδειρα (Gẽdeira) y así es como aparece en las historias escritas por Heródoto. Ocasionalmente se encuentra el deletreo ἡ Γαδείρα (Gadeíra), como, por ejemplo, en los escritos de Eratóstenes. Así lo atestigua Esteban de Bizancio. En latín, la ciudad es nombrada Gades y en árabe قادس' (Qādis').


La importancia histórica y comercial de la ciudad ha hecho que, a partir del autónimo "Cádiz", surjan exónimos que la nombran en italiano, Cadice; en francés, Cadix; en inglés, Cadiz y en calóPeri; hallándose con frecuencia en mapas medievales la forma Cáliz. Asimismo, las formas "Cádi" y "Cai", propias del dialecto andaluz, son muy frecuentes en el ámbito de la oralidad.

Por otros motivos históricos, de colonización y conquista, algunas ciudades que alguna vez estuvieron bajo la soberanía de la corona española han recibido el nombre de Cádiz. Estas ciudades se encuentran en países como los Estados Unidos de América (en California, Indiana, Kentucky y Ohio) y Filipinas. La primera ciudad poblada en Venezuela se llamó Nueva Cádiz, en la Isla de Cubagua, Estado Nueva Esparta, y de la cual sólo quedan ruinas.

Gentilicio

Los habitantes de Cádiz reciben el nombre de "gaditanos" En el libro El habla de Cádiz, del filólogo gaditano Pedro Payán Sotomayor, descubre al lector el término "gadita" para referirse a aquellos que además de serlo "ejercen como gaditanos y son fieles amantes de su tierra". En el ámbito oral, se denomina "beduino" al gaditano residente en "extramuros", desde Puerta Tierra Cortadura, y "tirilla" al que vive en "intramuros".

sábado, 26 de septiembre de 2009

SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE CÁDIZ





La ciudad de Cádiz es un municipio español situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía , en el extremo sur de la Europa continental. Es la capital de la provincia homónima y una de las dos ciudades principales del área metropolitana de la Bahía de Cádiz-Jerez tercer núcleo poblacional de Andalucía y uno de los más activos económica e industrialmente, en Andalucía, España. Además, conforma junto a los municipios de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, San Fernando, Chiclana de la Frontera, Puerto Real y Rota la Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz.

Es la ciudad más poblada de la Bahía de Cádiz,con 127.200 habitantes, y su economía está basada, principalmente, en el sector del comercio debido a la presencia de los astilleros y las actividades de la zona portuaria y de la Zona Franca. El otro sector base de la economía gaditana es el turismo, debido a sus playas, a las fiestas locales y al importante patrimonio histórico que posee.

Ciudad de indudable interés turístico por su larga e influyente historia, tratándose de la ciudad más antigua de Occidente, de más de 3.100 años, no sólo en el ámbito nacional sino también por su importancia en procesos como las guerras púnicas, la romanización de Iberia, el descubrimiento de América o la instauración del régimen liberal en España con su primera constitución Toda la ciudad alberga numerosas plazas, jardines, iglesias y otros emplazamientos que así lo recuerdan.


El conjunto formado por Cádiz y San Fernando está separado de la Península Ibérica por el Caño de Sancti Petri. Históricamente ha sido desde un pequeño archipiélago (llamado Gadeiras), a una sola isla, situación en la que se debate si se encuentra en la actualidad. Ésta particularidad hace que sea difícil definir su condición geográfica, aunque hoy día recibe un plan de tratamiento insular. Fue bautizada por Lord Byron como Sirena del Océano y se la conoce popularmente como la Tacita de Plata.[

jueves, 17 de septiembre de 2009

EXPLOSIÓN DE CÁDIZ



En estas imagenes se puede apreciar lo que vivimos los gaditanos en aquella trágica fecha


El día 18 de agosto del año 1947 explotó un polvorín de la Armada en Cádiz, España.

La magnitud de la explosión fue tal que el fogonazo pudo verse desde el acuartelamiento militar español ubicado en Monte Hacho (Ceuta). Se formó una nube de hongo visible desde toda la Bahía de Cádiz, Huelva y algunos pueblos de Sevilla. El ruido de la explosión fue oído hasta en la propia capital hispalense.


A las diez menos cuarto de la noche del 18 de agosto de 1947, una detonación, provocada por unas 200 toneladas de trinitrotolueno, tiñó el cielo de un rojo intenso sobre la bahía de Cádiz, escuchándose una ensordecedora explosión que segó vidas sin distinción de edad ni sexo y destruyó viviendas de toda condición social.


La onda expansiva arrasó el barrio de San Severiano, la Barriada España, los chalets de Bahía Blanca, el Hogar del Niño Jesús (Casa Cuna), el campo de la Mirandilla, el sanatorio Madre de Dios, los cuarteles y los astilleros en los que se produjeron explosiones menores. En la Casa Cuna murieron muchos niños y hermanas de la Caridad.


En los edificios de los alrededores fueron sepultadas familias enteras. El centro histórico se salvó gracias a la Puerta de Tierra, muralla que en 1947 disponía de un solo vano, que pudo amortiguar el empuje de la onda y evitar así que los daños y las víctimas fueran mayores.


En un primer momento, las gentes del lugar corrieron hacia el cercano muelle creyendo que había volado el guardacostas "Finisterre", atracado con un cargamento de pólvora, pero se comprobó que estaba intacto. Entre la confusión, se corrió la voz por La Carraca de que lo que había volado había sido el crucero Méndez Núñez, hecho que pronto se desmintió.


La explosión había tenido lugar en una zona, entre Cortadura y las murallas de Cádiz, donde la Armada disponía de unos polvorines que contenían unas 1.600 cargas explosivas, minas en su mayoría y cargas de profundidad, pertenecientes a la Guerra Civil. Salvo 491 de ellas que no explosionaron, las restantes reventaron prácticamente al unísono, provocando la mayor catástrofe que se recuerda en Cádiz desde el maremoto de 1755.


Dichas minas y cargas de profundidad llegaron a Cádiz en el año 1943 desde Cartagena y fueron estibadas en dos almacenes próximos entre sí en las instalaciones de la Base de Defensas Submarinas de la Armada. Durante el traslado se observó que el estado de las mismas era preocupante, pues su aspecto exterior evidenciaba un gran deterioro, con pérdida de material y exudación.


Para hacer frente a la catástrofe, se envió desde la ciudad vecina de San Fernando un equipo de auxilio en el que figuraba un grupo del Tercio del Sur de Infantería de Marina.


Las fuerzas de la Armada, Ejército, Infantería de Marina y la Guardia Civil, fueron empleadas principalmente en tareas de recuperación de los cuerpos de los fallecidos, rescate y traslado de heridos a los puestos de socorro, desescombro de las ruinas en busca de víctimas, extinción de incendios y protección de las viviendas destruidas o abandonadas para evitar su saqueo.


Inicialmente, llegó a correr el rumor de una nueva explosión procedente de otro de los almacenes de minas que no había explotado, cuyo cobertizo y parte de las paredes habían desaparecido por efectos de la onda expansiva, surgiendo además en sus inmediaciones algunos focos de fuego. Un joven teniente de Infantería de Marina, Francisco Aragón Ruiz, para tranquilizar a sus hombres y mostrarles que ya no había peligro, se sentó tranquilamente en una de las minas sin estallar y encendió un cigarrillo con una cerilla que rascó sobre ella.


Las cifras oficiales, probablemente menores a las reales, estiman que hubo unos 150 muertos, entre ellos 25 operarios de astilleros, más de 5000 heridos y en torno a 2000 edificios dañados, de los cuales 500 quedaron completamente destruidos. Algunos edificios representativos de la ciudad, como la Catedral o el Gran Teatro Falla, sufrieron numerosos desperfectos. La zona de extramuros quedó demolida en su casi totalidad.


La versión de los distintos gaditanos entrevistados tras el suceso no coincide con dicha estimación, declarando que el número de víctimas, tanto mortales como heridas, fue mucho mayor que la cifra oficial.


Las principales industrias de la localidad quedaron arrasadas, como Gas Lebón o los Astilleros de Echevarrieta y Larrinaga. Las instalaciones militares de la Armada del barrio de San Severiano, origen de la explosión, y otros cuarteles militares, como los de la infantería en el cercano barrio de San José, sufrieron importantes daños causados por la onda expansiva.


Diversas infraestructuras quedaron muy maltrechas, interrumpiéndose todos los suministros básicos y las comunicaciones a excepción del tráfico por carretera hacia el exterior de la ciudad. La vía férrea desapareció en el tramo a la altura de la Base de Defensas Submarinas; los postes del tendido eléctrico salieron, literalmente, volando, y se produjo un apagón general. La red de suministro de agua reventó, dejando sin abastecimiento a toda la población, y lo mismo ocurrió con las líneas telefónicas.